viernes, 6 de diciembre de 2024

Acuaponía Sistema combinado para integrar la producción de peces y vegetales

  

Sistema combinado de acuaponía para integrar la producción de peces y vegetales

Un equipo del INTA Valle Inferior -Río Negro- trabaja con un módulo de acuaponía combinado que integra la producción de peces (carpa común) y vegetales (variedad de ajo Morado INTA), con el objetivo de brindar una alternativa de producción adaptable a diferentes ambientes.

La acuaponía es una alternativa de economía circular que atiende demandas tanto de zonas urbanas como rurales. 

La actividad integra la producción de peces y vegetales. 

Actualmente, la mayoría de las experiencias se realizan con cultivos de verduras de hoja y tilapia. 

Un equipo del INTA Valle Inferior —Río Negro— comenzó a trabajar con un módulo de acuaponía para dar una alternativa de producción adaptable a los ambientes de esta región.

En este caso, la experiencia se desarrolló en un sistema combinado dentro de un invernadero de vidrio que se encuentra en la Estación Experimental Valle Inferior del Río Negro, para lo que se utilizaron la variedad de ajo (Allium sativum) Morado INTA y 19 ejemplares  de peces de carpa común (Cyprinus carpio). 

De esta especie invasora se capturaron ejemplares de diferentes tallas en el río Negro.

Aldo Alarcón —técnico del INTA Valle Inferior— explicó que de esta manera, “se ofrece la posibilidad de incorporar una nueva hortaliza a este sistema, y agregó que “teniendo en cuenta la zona donde se desarrolle la actividad podrá utilizarse como base del sistema la carpa, si es en la zona de los valles del Río Negro, o truchas si los sistemas se instalan en el interior de la provincia de Río Negro, aprovechando así un recurso exótico presente en el lugar”.

Los resultados obtenidos fueron favorables. 

El ajo representa una alternativa de cultivo muy interesante, tanto por el valor unitario de las “cabezas” como por su conservación, ya que brinda la posibilidad de una comercialización pausada o fraccionada, sin la necesidad de vender de manera urgente lo cosechado como suele suceder con otras hortalizas como lechugas o tomates. 

A través de la utilización de la variedad Morado INTA, se demostró que el cultivo de ajo puede ser considerado una alternativa en estos sistemas, no solo por complementar la oferta de hortalizas en la alimentación familiar, sino también por tratarse de un producto con excelentes condiciones comerciales, básicamente buena conservación y generalmente buen precio unitario de cabezas.

“Con esta especie hortícola, nueva en el sistema acuapónico, como el ajo, se pudo observar un pleno crecimiento y desarrollo de las plantas, llegando a cumplir todo su ciclo de cultivo. 

Los resultados de la cosecha de los bulbos alientan a seguir trabajando con la misma para ser incluida entre las especies factibles de realizar en sistemas simples de acuaponía”, destacó Alarcón.

Asimismo, “la utilización de la especie carpa común como soporte nutricional del cultivo, significó un acierto, y acompañó todas las etapas del crecimiento de las plantas, tanto por la simplicidad y seguridad en la recría, como así también por la facilidad y costo del alimento, incluyendo la posibilidad del consumo de carne de pescado”, agregó el técnico.

Aprovechamiento y valorización de la carne de carpa común

La carpa común es un pez de agua dulce con una extraordinaria capacidad de adaptación a las diferentes condiciones del ambiente acuático y tiene presencia en todos los espejos de agua dulce (ríos, lagunas, canales, etc.). 

Esta condición de especie invasora ha hecho que se la considere una verdadera amenaza para los ecosistemas naturales de las especies autóctonas como el pejerrey del río Negro.

Silvana Guerrero —técnica de INTA Valle Inferior— señaló que “debido a su proliferación y hábitos de alimentación, irrumpió en los ambientes acuáticos produciendo disturbios en el sustrato vegetal del fondo poco profundo, que sirve de alimento, refugio y sostén de las ovas de otras especies autóctonas. 

Esta situación puede ser mirada negativamente o puede tener otra mirada: la de considerarlas como un recurso más y comenzar a delinear su aprovechamiento”.

En este sentido, se observa que la utilidad de la carpa común en sistemas de acuaponía puede ser no solamente como suministradores de nutrientes para las plantas del sistema, sino también como un recurso alimenticio, favoreciendo el consumo de carne de pescado.

“Con el objetivo de demostrar el aprovechamiento de la carpa común, como fuente de proteínas y complemento en la alimentación humana y desmitificando su mala reputación social y potenciando las cualidades de su carne, es que se decide comenzar a visualizar su aprovechamiento en la confección de diferentes preparaciones culinarias”, aclaró Guerrero.

En agosto de 2023 se realizó la faena de carpas provenientes del módulo demostrativo que se encuentra instalado en la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del INTA. 

En este contexto se determinó el rinde en sus diferentes componentes y la provisión de los ejemplares para la confección de distintas preparaciones.

Guerrero indicó: “Como conclusión podemos decir que, si bien la carpa común fue introducida en los diferentes espejos de agua dulce a lo largo y ancho del país, su presencia cobró una relevancia tan significativa en estos ambientes que difícilmente se consiga erradicarla. 

Pero podemos actuar al respecto comenzando a mirar la especie como un recurso aprovechable”.

Con la acuaponía se demostró que el uso de la carpa en estos sistemas puede significar una alternativa de aprovechamiento. 

Asimismo, con la utilización de estos peces se pueden confeccionar recetas muy apetecibles en base a la carne de carpa provenientes de sistemas productivos eficientes y saludables.

INTA

inngeniar


miércoles, 25 de septiembre de 2024

Cultivo de peces, mariscos y algas Una actividad con futuro promisorio

 

 Cultivo de peces, mariscos y algas: una actividad con futuro promisorio

Frente a un escenario mundial de fuerte crecimiento en la demanda de productos de origen acuático, la Argentina se enfrenta a una oportunidad comercial. 

Así lo entienden los especialistas del INTA que destacan el potencial de la producción nacional de trucha Arco Iris y pacú, así como mejillón, surubí, dorado, boga, pejerrey, erizos, algas y centollas.

El aporte técnico al sector.

En 2024, por primera vez en la historia, la producción industrial de peces superó la pesca en los mares. 

Así lo aseguró la Organización para la alimentación y la agricultura de Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés) en su informe de situación 

“El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2024”.

A su vez, estima que la producción de animales acuáticos aumentará un 10 % para 2032 impulsada por la expansión de la acuicultura continental. 

Frente a este escenario mundial de fuerte crecimiento, resulta clave el acompañamiento técnico del INTA al sector.

Según especificó Ariel Belavi -referente nacional de acuicultura del INTA-, “el contexto mundial es muy beneficioso para la Argentina y abre una oportunidad”. 

En este sentido, explicó que “nuestro país tiene mucho potencial por su amplia variedad de condiciones naturales y la capacidad técnica para dar respuesta a estas demandas”. 

Para el investigador, existe una tendencia de consumo impulsada por la búsqueda de alimentos nutritivos y de calidad, por lo que los productos acuícolas cobran mayor protagonismo.

En esta línea, reconoció que “el potencial cultivo de los próximos años mostrará un crecimiento exponencial en sus valores y volúmenes”. 

Y agregó que “la acuicultura se presenta como una actividad promisoria que permitiría un aumento de la producción de productos de origen acuático”. 

Es que -según reconoció- la pesca extractiva se mantiene constante y con volúmenes máximos debido a las condiciones ambientales aportadas principalmente por el mar argentino.

De acuerdo con el especialista del INTA, en la Argentina, la acuicultura se basa principalmente en dos especies: el pacú en el NEA y la trucha Arco Iris en la Patagonia. 

Esta última representa los mayores volúmenes de producción y tiene una proyección de 6500 toneladas para 2024 y 10 mil toneladas para 2025 dada la cantidad de ejemplares ya sembrados.

Por su parte, la producción de mejillón tiene una proyección de producción para 2025 de 5 mil toneladas, de acuerdo con las semillas sembradas y a los proyectos de inversión. 

A estas tres, le siguen el surubí, dorado, boga, pejerrey, erizos, algas y centollas.

“Dentro de los numerosos desafíos que enfrenta la construcción de la cadena acuícola a escala nacional hay dos más importantes vinculados con el aumento de la producción de exportación y posicionamiento del pacú como una carne de pescado portable, por otro lado, la selección y adaptación de una especie para cultivo consumo y exportación para el país. 

En este sentido, la boga se presenta con una especie apta para consumo de exportación que está haciendo evaluada con muy buenas expectativas”.

La acuicultura en el mundo

Según datos de la FAO, la acuicultura proporcionó el 57 % de los productos de animales acuáticos utilizados para consumo humano en el mundo. 

En otras palabras, la acuicultura proporcionó 11,8 kilos de los 20,7 kilos consumidos a nivel mundial o 57 toneladas por cada 100 toneladas consumidas.

De unas 730 especies cultivadas, 17 especies básicas representan en torno al 60 % de la producción acuícola mundial, mientras que otras especies son importantes a nivel local. 

Al menos 230 países y territorios están involucrados en el comercio internacional. 

Las exportaciones están lideradas por China (12%), Noruega (8%) y Vietnam (6%), que juntos suponen un cuarto de las exportaciones mundiales.

La FAO propone tres objetivos globales: crecimiento sostenible de la acuicultura para satisfacer la creciente demanda de animales acuáticos, gestión eficaz de la pesca para tener poblaciones de peces sanas y garantizar la sostenibilidad de las cadenas de valor de los alimentos acuáticos. 

Los alimentos acuáticos de origen animal representan el 15 % de las proteínas de origen animal consumidas a nivel mundial, aportando también nutrientes esenciales como ácidos grasos omega 3, minerales y vitaminas.

INTA

inngeniar


lunes, 8 de agosto de 2022

Bariloche 1° planta biotecnológica

  

Equipo: Diego Libkind (izq.), Martín Moliné e Ignacio Bolognino. Foto: IPATEC.

Un equipo del CONICET impulsa la construcción de la primera planta biotecnológica en Bariloche

El Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCo) trabaja con una levadura que produce naturalmente el pigmento utilizado en la alimentación de las truchas y, como suplemento dietario. 

A través de un convenio entre el CONICET y el Grupo Harmony, se producirá este componente de demanda internacional.

Con apoyo científico-técnico de un grupo de investigación del IPATEC (CONICET – UNCo), la compañía Grupo Harmony construirá una planta biotecnológica en Bariloche para producir y exportar el pigmento natural astaxantina, un insumo demandado en el mundo por las industrias acuícolas y como suplemento dietario. 

El CONICET firmó un convenio de Investigación y desarrollo con la empresa para llevar delante de forma conjunta el proyecto que contará con el financiamiento del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, y se instalará en el Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche (PITBA).

Los científicos y las científicas del CONICET trabajan hace años con la levadura Phaffia rhodozyma, un hongo unicelular que habita naturalmente en los bosques andino-patagónicos para protegerse de la irradiación solar y otros factores ambientales. 

Esta levadura produce la astaxantina, un pigmento antioxidante que es aproximadamente quinientas veces más potente que la vitamina E. 

Puede ser utilizado como suplemento dietario y como nutriente natural para la alimentación acuícola de los salmones, langostinos, camarones, langostas y flamencos.

“Es una oportunidad muy esperada por nosotros, que hace muchos años venimos trabajando con esta levadura y sus pigmentos. 

Estamos muy entusiasmados con este convenio porque nos permite llevar a escala productiva y comercial un desarrollo propio y que tiene un impacto a nivel internacional pero principalmente en la industria local de producción de truchas”, expresó Diego Libkind, investigador del CONICET y director del IPATEC.

Biorreactor de IPATEC con cultivo de la levadura Phaffia rhodozyma. Foto: IPATEC.

La iniciativa contempla la construcción una planta industrial con una producción inicial basada en dos biorreactores de mil quinientos litros, la cual es tres veces mayor a la requerida en Argentina. 

Es por ello que el producto se introducirá primero en el mercado local y el resto se destinará a la exportación. 

Posteriormente, la empresa proyecta triplicar la cantidad producida. En una primera instancia se utilizarán variedades de lavaduras hiper-productoras no autóctonas, pero no se descarta su reemplazo a futuro por levaduras de la región.

La inversión se realizará en un predio de la empresa en el Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche (PITBA) y se convertirá en la primera planta biotecnológica de la ciudad. 

El proyecto es financiado con dos créditos del BICE, que alcanzan a más del 60% de la inversión total, y el apoyo de la Secretaría de Industria del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Se espera que esté operativa en un plazo aproximado de 18 meses.

“En la región existen una gran cantidad de profesionales y proyectos relacionados con biotecnología; por lo tanto, otro de los objetivos es impulsar y fortalecer desarrollos en la materia que cuentan con distintos grados de avance, pero que no han podido materializarse debido a la inexistencia de plataformas de escalado de biotecnologías”, comentó Martín Moliné, investigador en el IPATEC y parte del equipo de trabajo. 

Por su parte, Diego Libkind agregó: 

“También esperamos que este proyecto ayude a diversificar la matriz de nuevas tecnologías disruptivas que posee Bariloche y que abra paso a la creación de carreras afines a la biotecnología en la Universidad Nacional del Comahue”

Sobre el grupo de investigación del IPATEC:

De parte del IPATEC el grupo de trabajo está conformado por Dr. Martín Moliné, Dr. Diego Libkind, Ing. Martin Ducos, Lic. Ignacio Bolognino, Dra. Victoria Santos, Dis. Pablo Gutiérrez, Lic. Pablo Soraire y Tec. Luciana Cavallini. 

Se trata de un equipo multidisciplinario con experiencia en desarrollos biotecnológicos y su transferencia al medio productivo.

Sobre la empresa:

Grupo Harmony se creó en 1990, se dedica a la industria de la alimentación y se encuentra en más de 14 países de Latinoamérica. 

Hace 7 años dieron un fuerte impulso a la innovación y comenzaron a trabajar con Universidades e Instituciones Científicas.

CONICET

inngeniar


miércoles, 25 de mayo de 2022

Acuicultura Equipan laboratorio de toxinas marinas de Ushuaia

   

Acuicultura Se aprobó iniciativa para equipar el laboratorio de toxinas marinas de Ushuaia

La medida, que involucra una inversión de más de 19 millones de pesos, busca fortalecer el sistema de servicio del sector de la mitilicultura (cultivo de mejillones)

En el marco de una nueva reunión de la Comisión Asesora Técnica de la Acuicultura (CATA), dependiente de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Nación, se aprobó el proyecto para equipar el Laboratorio de toxinas marinas de Ushuaia. 

La reunión fue presidida por el director nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala, y contó con la participación de la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Sur, Sonia Castiglione.

"En el caso particular de la mitilicultura en Tierra del Fuego, el proyecto en tratamiento complementará las inversiones de empresarios de diverso porte, de forma tal que la producción proyectada para 2025 alcanzaría entre 3.500 y 4.500 toneladas anuales, sumando 250 puestos de trabajo al esquema formal, con más de 12.000.000 de dólares en divisas", expresó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman.

Por su parte, Abdala señaló: "La provincia constituye un ejemplo de desarrollo acuícola diversificado y sustentable, que cuenta con la mayor proyección en el cultivo de proteínas acuáticas de consumo mediante una matriz de producción multitrófica de moluscos bivalvos, con enfoque comercial y de calidad".

"Para hacer efectivas estas potencialidades, es de suma importancia que la política nacional de desarrollo sustentable de la acuicultura logre adaptarse a las características y particularidades de cada región productiva, aplicando eficazmente las herramientas de promoción y desarrollo previstas en el Régimen de Fomento y Desarrollo para el crecimiento del Sector Acuícola (Ley 27.231)", agregó Abdala.

La Comisión se constituyó en el salón de la Casa de la Provincia para intercambiar junto a expertos científicos nacionales y provinciales y, posteriormente, evaluar el proyecto presentado por la provincia junto a los integrantes de INTA, SENASA, INIDEP, INTI y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible.

La iniciativa, que alcanza los $ 19.356.239, está enfocada en el fortalecimiento de las capacidades para el monitoreo y seguimiento de la producción mitilicola en la provincia. 

El financiamiento se realizará a través del Fondo Nacional para el Desarrollo de Actividades Acuícolas (FONAC), una vez cumplimentada la firma del convenio.

En ese sentido, el núcleo del proyecto consiste en la puesta en valor del Laboratorio de Toxinas, lo que implica incorporar equipamiento específico de monitoreo para la sostenibilidad del Sistema de Clasificación de Zonas Productivas de Moluscos Bivalvos. 

Además, se busca consolidar un programa preventivo para la detección temprana de indicadores de floraciones algales nocivas que afectan a la producción acuícola.

De esta manera, se impulsará el desarrollo sostenible de la mitilicultura fueguina posibilitando que la misma esté en capacidad se realizar el seguimiento y el monitoreo de la producción local de mejillones. 

Así, se verán disminuidos notablemente los costos inherentes a estas actividades, que impactan directamente sobre la competitividad de los emprendimientos, a la vez que se acompaña la iniciativa de los productores locales.

Castiglione expresó que "es una alegría haber formulado este proyecto, pero también que nos miren con un ojo crítico para ayudarnos a superar algunas cuestiones técnicas, sobre todo teniendo en cuenta que esta propuesta es única en el país."

"Esta visión, plasmada en los proyectos que se vienen ejecutando en las distintas jurisdicciones con financiamiento del FONAC, acompaña y alienta las iniciativas de negocios del sector privado, que marcan un camino de colaboración virtuoso y complementario para el desarrollo de la acuicultura nacional, permitiendo en ese diseño que a la fecha estemos superando inversiones privadas superiores a los 30 millones de dólares”, completó Liberman.

Bajo esta línea de trabajo planteada en la Comisión Asesora Técnica para la Acuicultura (CATA), se visitaron también emprendimientos dedicados al cultivo del mejillón en la localidad rural de Puerto Almanza para continuar la exploración del estado de base y posterior control de las iniciativas a financiar localmente, así como también, de la sostenibilidad de la actividad en términos productivos, ambientales, sanitarios, económicos y sociales.

MAGyP

inngeniar


sábado, 14 de mayo de 2022

Mesa de la Pesca en la ciudad de Mar del Plata

 

 Julián Domínguez encabezó un nuevo encuentro de la Mesa de la Pesca en Mar del Plata "Estamos construyendo una fuerte institucionalidad para la pesca argentina"

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, encabezó un nuevo encuentro de trabajo de la Mesa de la Pesca en la ciudad de Mar del Plata, donde puso en funciones al nuevo director del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa, Manuel Baldovino. 

Se trata de una demanda del sector para generar más institucionalidad dentro del organismo

"Vamos a empezar a construir un escenario a 2035 para generar la previsibilidad en los negocios, que esos negocios los puedan hacer empresas argentinas y que la inversión sea argentina", afirmó Domínguez. 

Y agregó: "Tenemos la firme decisión de acompañar la inversión en una permanente articulación público-privada, para generar soberanía pesquera y poder crecer".

En ese sentido, el ministro sostuvo que "los negocios se planifican porque para conducir una comunidad se necesitan planes estratégicos, proyectos que den previsibilidad". 

Y añadió que "estamos generando una fuerte institucionalidad para que el sector para tomar las decisiones y defender los intereses del país".

Julián Domínguez también destacó a la acuicultura, a la que catalogó como "una enorme oportunidad de negocios y de demanda en todo el mundo". 

Y añadió: "Es un estímulo fuerte para generar un escenario de nuevos mercados".

En el encuentro, el titular de la cartera agropecuaria también expresó que "la trazabilidad y la certificación de nuestra producción tienen un valor agregado cada vez mayor y hay que acompañarlo con control sanitario de calidad porque son las demandas del comercio global".

Domínguez estuvo acompañado por la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén y el vicepresidente Rodolfo Acerbi. 

En ese sentido, Guillén afirmó: "Trabajamos por indicación del ministro Domínguez para fortalecer la gestión del Senasa en materia pesquera. 

Estamos recuperando el rango de Dirección para la actividad, potenciando nuestro Programa de Sanidad Acuícola y dando cuenta de la importancia que tiene para nosotros". 

Al tiempo que agregó: "Elegimos a nuestro nuevo director regional en Buenos Aires Sur, que tiene sede en Mar del Plata, con una amplia trayectoria y reconocimiento en el Organismo y en la pesca y pensando en su capacidad para resolver distintas temáticas que nos plantea el sector".

Estuvieron también presentes el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, representantes del Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (INIDEP) y el director de Fiscalización Pesquera del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Bernado González

Además participaron los representantes de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina; el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas; la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA); la Asociación de Embarcaciones Pesqueras; la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (CAFREXPORT); Unión de Intereses Pesqueros Argentinos (UDIPA); Cámara Pesquera Argentina-Armadores Langostineros Federales Argentinos (Capear-ALFA); el Consejo Deliberante de la Municipalidad de General Pueyrredón y el Consorcio del Puerto de Mar del Plata.

La Mesa de la Pesca fue constituida como un lugar de encuentro para poder discutir de manera periódica acerca de las necesidades requeridas por el sector y una herramienta de articulación público privada para facilitar la identificación de problemas y búsqueda de soluciones que puedan beneficiar a toda la cadena de producción y comercialización.

En los encuentros, se abordan temas específicos para resolver cuestiones vinculadas con la apertura y garantías de acceso a diferentes mercados, cuestiones inherentes a trámites y medidas de fiscalización de los productos pesqueros. 

Este marco ha permitido lograr acuerdos, como la exportación de langostinos a Brasil, lo que, a su vez, da cuenta de un gobierno que se compromete con la cadena y el sector para potenciar sus capacidades nacionales.

Además, participaron de la Mesa empresarios, así como también, funcionarios y representantes del Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (INIDEP).


Sobre el flamante director del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa

Manuel Baldovino Prina es médico veterinario recibido en la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). 

Realizó dos posgrados: Auditoría de Industrias Alimentarias y Especialista en Inocuidad y Calidad Agroalimentaria en la Universidad de Buenos Aires. 

Comenzó a trabajar en el Senasa en febrero del 2006 en el control de descargas de barcos fresqueros. 

Luego pasó al área de control de gestión realizando auditorias en establecimientos pesqueros y carnes rojas. 

En mayo de 2014 fue designado como supervisor de pesca. 

Lleva a cabo varios trabajos de investigación en conjunto con la facultad de veterinaria de la UNICEN. 

Participó junto con el INIDEP y ganó varios premios en el trabajo de investigación sobre parásitos en productos de la pesca.

MAGyP

inngeniar



jueves, 7 de abril de 2022

Argentina Brasil Sector pesquero y acuícola Reunión de trabajo con empresarios

 

Julián Domínguez y Daniel Scioli encabezaron una reunión de trabajo con empresarios de Brasil y Argentina para potenciar inversiones y exportaciones en el sector pesquero y acuícola

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, encabezó una jornada de trabajo y de ronda de negocios en las ciudades de Brasilia y San Pablo junto al embajador Daniel Scioli, su par de la cartera agropecuaria de Brasil, Marcos Montes Cordeiro, y más de 20 ejecutivos y presidentes de cámaras empresarias del sector pesquero, inversores del sector acuícola argentino y directivos de empresas de ese país

También formaron parte de la agenda de trabajo el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman; su par de Brasil, el Secretario Jairo Gund; el agregado agrícola argentino, Javier Dufourquet; y Subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez.

En ese marco, Julián Domínguez afirmó: "Estamos trabajando para potenciar las capacidades de nuestros productores, generar más valor y contribuir a la seguridad alimentaria global".

En tanto, el subsecretario Carlos Liberman explicó que el sector pesquero y acuícola "viene creciendo en la Argentina, con un 2021 donde tuvimos un récord de exportaciones alcanzando casi los 2000 millones de dólares".

"Estamos trabajando desde el Ministerio y en conjunto hoy con nuestra Embajada en Brasil para potenciar la actividad, como lo venimos haciendo en estos dos años. 

Es un logro de este ministerio y de este gobierno nacional destrabar las ventas del langostino argentino a Brasil, que estaba trabado desde hacía más de 10 años y lo logramos en 2021", añadió.

La agenda de trabajo en Brasil comenzó en la ciudad de Brasilia. 

Allí, Julián Domínguez y Marcos Montes Cordeiro encabezaron una reunión bilateral, donde el titular de la cartera agropecuaria nacional planteó la posibilidad de inserción de los productos argentinos del mar y la acuicultura en el mercado brasileño y también trazó la importancia de conformar modelos asociativos en los niveles de ciencia, tecnología, investigación y desarrollo para potenciar la producción acuícola sustentable en nuestro país.

Durante el encuentro, se anunció la modificación por 60 días del criterio de evaluación de la merluza congelada argentina que agilizará las ventas a ese país y traerá un impacto inmediato a exportaciones de la Patagonia y Mar del Plata.

"Fue una gestión excelente. 

Lograron destrabar una situación que estaba afectando al 60% de los frigoríficos patagónicos y marplatenses", indicó al respecto el empresario Marcelo Glickman, que formó parte de la jornada de trabajo.

A su turno, el directivo Pablo Basso sostuvo: 

"Se ven acciones concretas en la búsqueda de tratar de encontrar soluciones, como sucedió ahora con la exportación de la merluza en Brasil y tratar de ir generando un mejor enorme para poder aumentar las ventas a ese mercado de nuestro langostino".

Además, Juan Darío Socrate del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas manifestó: 

"Las expectativas que se abren son buenas. 

Creo que tanto el ministro Julián Domínguez, el embajador Daniel Scioli y el Subsecretario Liberman nos han dado noticias importantes".

Más tarde, Julián Domínguez y Daniel Scioli participaron de un encuentro con la Asociación Brasileña de Industrias Pesqueras (Abipesca), la Asociación Brasileña de Promoción del Pescado (Abrapes) y la cámara de importadores de ese país junto a representantes de las entidades pesqueras de la Argentina e inversiones del sector acuícola. 

Se detalló, en la reunión, los alcances del Régimen de Fomento y Desarrollo de la Acuicultura, que impulsa el gobierno nacional.

La jornada de trabajo continuó este jueves en la ciudad de San Pablo, con un encuentro de trabajo junto a la Federación de Industrias del Estado (FIESP), que contó con la participación del subsecretario Carlos Liberman.

Por parte del sector privado, participaron de la jornada los empresarios argentinos: Nicolas Cagliolo y Pablo Basso (Cámara Argentina Patagónica de Industria Pesquera); Eduardo Boiero (Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de Argentina); Diego García Luchetti (Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura); Marcelo Ramos (Cámara Armadora de la Flota Amarilla de Chubut); Juan Darío Socrate (Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas); Lisandro Belarmini (Unión de Interés Pesqueros de Argentina); Mariano Retrivi (Asociación Langostinera Federal Argentina); Adrián Buonvicino (Cámara de Frigoríficos Exportadores de las Pesca) y Juan Redini (Cámara de Armadores de Poteros Argentinos).

También estuvieron los directivos Cesar Cicciotti (Ritorno Salustio Cicciotti S.A); Juan Agustin Ocampo (Glaciar Pesquera S.A); Juan Pablo Petrella Luis Omar Jones (Vepez S.A); Marcelo Glickman (Newsan); Leonardo López (Inegira S.A); Javier Picco (Makro S.A); Estela Monica Baldini y Fernando Álvarez (Grupo Conarpesa); Nicolás Tarigo Scelza y Jesús Souto López (Argenova S.A).

A su vez, integraron las reuniones de trabajo los directores nacionales Guillermo Abdala (Acuicultura) y Julián Suárez (Control y Fiscalización Pesquera), en representación de la cartera agropecuaria nacional.

MAGyP

inngeniar


miércoles, 6 de abril de 2022

Argentina y Brasil Socios estratégicos y líderes a nivel mundial en términos de producción agrobioindustrial.

  


Julián Domínguez se reunió con el ministro de Agricultura de Brasil: "Debemos ir en conjunto hacia el autoabastecimiento de fertilizantes"

Acompañado por el embajador argentino Daniel Scioli, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, mantuvo un encuentro en la ciudad de Brasilia con su par de la cartera agropecuaria de Brasil, Marcos Montes Cordeiro, donde se analizó el impacto que tiene el incremento en el precio internacional de los fertilizantes, sobre la productividad del continente y la seguridad alimentaria a nivel global.

En ese sentido, Julián Domínguez afirmó que "Argentina y Brasil somos socios estratégicos y líderes a nivel mundial en términos de producción agrobioindustrial. 

Debemos ir en conjunto hacia el autoabastecimiento de fertilizantes para garantizar a nuestros productores".

Por otro lado, el titular de la cartera agropecuaria manifestó: 

"Avanzamos en una nueva etapa de las relaciones bilaterales en la creación de un organismo binacional de control sanitario, con el objetivo de agilizar en las fronteras el comercio".

Al respecto, además, señaló que "el mundo está demandando los alimentos que producimos, con consumidores muy exigentes en materia de calidad. 

Por eso, le planteamos la necesidad de cooperar en forma regional para la certificación de las buenas prácticas agrícolas y ganaderas".

Además, el titular de la cartera agropecuaria nacional planteó la necesidad de "potenciar todo el desarrollo biotecnológico para hacer frente a los desafíos que está planteando el cambio climático sobre nuestros sistemas productivos regionales".

La reunión con Marcos Montes Cordeiro dio inicio a la intensa agenda de Julián Domínguez en Brasil junto con el embajador Scioli. 

Allí, el ministro encabezará una gira comercial junto al subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, y más de 20 ejecutivos y presidentes de cámaras empresarias del sector pesquero e inversores del sector acuícola argentino y empresas de Brasil con el objetivo de consolidar nuevas oportunidades comerciales, de generación de valor agregado en origen y generación de empleo para la Argentina.

La gira comercial que impulsa la Argentina se realiza en el marco del Año Internacional de la Pesca Artesanal y la Acuicultura que fue declarado por la Asamblea General de la ONU para potenciar el desarrollo del sector a nivel internacional.

MAGyP

inngeniar